INSTRUMENTOS Y MUCHO MAS.......

En TABIO los sonidos culturales que mas predominan son EL TORBELLINO Y LA MÚSICA DE CUERDA
El Torbellino como música tiene y maneja un carácter popular es utilizado en el acompañamiento para los cantos, rimas o coplas que son utilizadas principalmente en bailes folclóricos boyacenses, reuniones de los creadores de las coplas, en fiestas de matrimonio y en la romerías .Donde el campesino busca expresar sencillez, espontaneidad, sentido crítico y gran filosofía popular.
En la creación de este ritmo o estilo de música se utilizan instrumentos tales como:
*Tiple
*El requinto
*El chucho
*Capadores (llamados chiflos en Boyacá)
*Las carracas o quijadas.
* La guitarra en algunos casos * Las Maracas
TIPLE
ES UN INSTRUMENTO MUSICAL PROVENIENTE DE LA ZONA BOYACENSE, TIENE DOCE CUERDAS METALICAS, AGRUPADAS EN CUATRO ORDENES DE A TRES CUERDAS CUYA AFINACION ES IGUAL EN EL PRIMER ORDEN. Y EN LOS ORDENES DE SEGUNDO A CUARTO, LA CUERDA CENTRAL SE AFINA UNA OCTAVA POR DEBAJO DE LAS DOS LATERALES
CHARRASCA, GUACHARACA O QUIJADA
LA GUACHARACA ES UN INSTRUMENTO MUSICAL DE RASCADO UTILIZADO MAYORMENTE EN EL VALLENATO PERO EN TABIO LO UTILIZAMOS MUCHO PARA QUE NOS ACOMPAÑE EL TORBELLINO Y LA MUSICA DE CUERDA
SE COMPONE DE DOS PARTES: LA GUACHARACA ES DE SUPERFICIE CORRUGADA Y EN MADERA, EL PEINE O TRINCHE, ECHO EN ALAMBRE DURO Y MANGO DE MADERA USADO PARA RASCAR LA SUPERFICIE CORRUGADA DE LA GUACHARACA
GUITARRA
LA GUITARRA ES UN INSTRUMENTO MUSICAL DE CUERDA PULSADA, COMPUESTA DE UNA CAJA DE MADERA, UN MÁSTIL, SOBRE EL QUE VA ADOSADO EL DIAPASÓN O TRASTERO GENERALMENTE CON UN AGUJERO ACÚSTICO EN EL CENTRO DE LA TAPA Y SEIS CUERDAS,
SOBRE EL DIAPASÓN VAN INCRUSTADOS LOS TRASTES, QUE PERMITEN LAS DIFERENTES NOTAS.
REQUINTO
Es un instrumento de la familia de la guitarra, también llamado guitarrico, de tamaño menor que aquella
Posee doce cuerdas hechas de acero, distribuidas en cuatro órdenes triples; antiguamente tenía 10 cuerdas, dos triples y dos dobles. Con él se interpreta la línea melódica en un conjunto. Aunque se puede puntear con los dedos, por velocidad se usa la plumilla plectro. Se usa en la ejecución de ritmos típicos colombianos como bambucos, guabinas,pasillos, torbellinos y música carranguera
CAPADORES O CHIFLOS
El capador es un instrumento musical de viento viene de tepic y de origen indígena característico de las zonas de Colombia. El nombre genérico de capador se da principalmente en los departamentos de Cundinamarca, Santander, Tolima y Huila. EnBoyacá se le conoce como chiflos, castrera o caramillo
Su nombre se debe a que los veterinarios empíricos que recorrían las haciendas ganaderas para prestar sus servicios de “castrar” o “capar” animales, anunciaban sus pasos por las veredas con el toque de este tipo de instrumentos rústicos y aflautados
hecho de caña de carrizo, de cuatro a cinco canutos, atados a la par. "Cada uno de estos tenía un punto más alto que el otro, parecido a las flautas de los órganos. Estos cuatro canutos eran diferentes el uno del otro."
MARACAS
Las maracas son un instrumento idiófono y de oscilación constituido por una parte esférica hueca sostenida por un mango que la atraviesa, o está adherida a ella. En su interior se le llena con pequeños elementos percusivos, como piedras pequeña o semillas, pedazos de vidrio, pedazos pequeños de metal, arroz etc., los cuales producen sonido al golpearlos contra la pared interna de la esfera.
Las maracas fueron usadas desde tiempos precolombinos en América y se han desarrollado como uno de los instrumentos de percusión más importantes porque proveen ritmo en el espectro de frecuencia alto. En la actualidad, por lo general se encuentran en pares, una para cada mano.
MÚSICA DE CUERDA
Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas, usualmente amplificadas por medio de una caja de resonancia. Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento y se hacen sonar pulsando, frotando o percutiendo la cuerda.
En la orquesta clásica, se llama «cuerdas» al conjunto de instrumentos de cuerda frotada formado por los grupos de violines (normalmente divididos en violines primeros y segundos), violas, violonchelos y contrabajos. Lo mismo sucede con la orquesta de cuerdas, que está conformada por los mismos instrumentos. De forma similar se habla de un trío, cuarteto o quinteto de cuerdas, cuando se trata de agrupaciones de violín, viola y violonchelo; 2 violines, viola y violonchelo; o 2 violines, viola, violonchelo y contrabajo respectivamente.En una orquesta clásica los instrumentos de cuerda se colocan en primera posición en la zona más cercana al director seguidos por los instrumentos de viento y por último de percusión.